INTRODUCCIÓN
Un reto que tenemos los educadores de la educación básica y media en nuestro sistema educativo colombiano, es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula. Es necesario, junto con los equipos, que se brinde conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Es esta una de las formas de revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros estudiantes y también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.
En este sentido, surge una interesante iniciativa con el programa computadores para educar de realizar clases integradoras en el aula de nuestra institución, donde podemos desarrollar actividades pedagógicas en las que podemos mezclar integralmente varias asignaturas, logrando de esta manera que el proceso de aprendizaje sea más significativo, incorporando la Dinámica de Sistemas en el aula y convertir el que hacer en la escuela en una experiencia mucho mas interesante para los estudiantes, profesores y comunidad en general.
JUSTIFICACION.
Dentro de las principales razones que podemos argumentar para la elaboración del presente proyecto tenemos:
1.- La convicción que tenemos de que dentro de los requerimientos del momento histórico actual, que tiene cualquier persona que quiera trascender están: la necesidad del manejo de las nuevas tecnologías y el dominio de una segunda lengua.
2.- El hecho de que la educación permite recrear y crear nuevos procesos donde el estudiante utilice la informática como el vehículo o la herramienta necesaria para llegar al conocimiento utilizando los diferentes medios que la escuela a través de sus docentes sean los mediadores más cercanos para lograr procesos de aprendizaje de calidad y se proyecten en su vida.
3.- La labor integrada está acorde con el Proyecto Educativo que procura la integración del conocimiento en la formación del educando. Así, al otorgarle un lugar a la informática en dicha integración, se le considera como una disciplina unificada pero con autonomía.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS GENERALES:
· Optimizar el aprendizaje de los estudiantes utilizando la tecnología de la informática como eje dinamizador entre todas las áreas.
· Utilizar la informática como una herramienta de apoyo para el aprendizaje integral.
· Superar las limitaciones físicas e infraestructuras de laboratorios y demás aprovechando el empleo de sistemas de modelado y simulación.
· Generar una cultura institucional de verdadero trabajo en equipo.
· Propiciar una cultura de mejoramiento continuo, coherente con la realidad institucional.
· Aplicar el principio administrativo de la economía y simplicidad al no entrar en la repetición de la repetidora de un mismo tema en diferentes asignaturas; ganando así tiempo en dicho proceso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1- Dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje, procurando con ello que la realidad del quehacer en el aula sea coherente con el modelo pedagógico preestablecido (Constructivista)
2.- Utilizar diferentes software que faciliten la apropiación de saberes.
3.- Innovar el sistema tradicional con el uso de la informática como medio de acceder al conocimiento desde las diferentes áreas.
4.- Emplear diferentes programas de la informática como medio interactivo que le permitan al estudiante encontrar placentero el estudio.
5.- Generar verdaderos espacios para la construcción del conocimiento a través del interactuar de los niños y jóvenes con diferentes juegos, test y laboratorios que te arrojan los resultados de los niveles de competencias alcanzados en diferentes temas; al instante mismo de ejecutarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario