jueves, 23 de octubre de 2008

CAMINO HACIA LA EXCELENCIA








Grupo CPE Concevi 01 Octubre, 2008 17:47

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nos ofrecen una amplia gama de recursos innovadores, versátiles y actualizados, que no solo llama la atención de los estudiantes, sino que dinamizan y motivan una sección de clases.
La escuela CNCENTRACION CEVILLAR posee una determinada cantidad de estudiantes que presentan una considerable deficiencia en su rendimiento académico. Según lo expresado por los de los docentes, estos muestran faltan de concentración, indisciplina, poca participación de los padres en el proceso Enseñanza Aprendizaje de sus hijos y falta de motivación de los alumnos en cumplir sus labores escolares.
Es por esto que este proyecto persigue que con el eficiente uso de los recursos TIC, dichos estudiantes puedan: reforzar, mejorar y superar dichas dificultades. Además de que los docentes reciban un soporte tecnológico para motivar, dinamizar y eficientica su labor educativa en el salón de clases. A los docentes se les entregaran artículos impresos informativos sobre las deficiencias de aprendizaje, los enlaces contenidos en esta bitácora y una guía de recursos disponibles en Internet para descarga y consulta.
Pretendemos organizar un horario semanal al centro. implementando las TIC con el docente, para trabajar diez (10) contenidos según su relevancia. En dichas visitas utilizaremos software educativos, paginas webs, videos, portales educativos, Internet, enciclopedias entre otros recursos tecnológicos.
A la vez que nos trazamos la meta de reforzar los contenidos curriculares y contribuir a una mejoría en el rendimiento académico de los estudiantes, estaremos trabajando en favor de que cada docente fortalezca también sus competencias tecnológicas de manera que por sí solos puedan planificar y ejecutar una clase integrando las TIC como recurso tecnológico.
Algunas de las actividades que desarrollaremos en el transcurso de la implementación son las siguientes:
1. Utilización de las TIC en cada contenido proporcionado por el docente para ser investigado, hacer ejercicios entre otros.
2. Practicas del maestro, aprendizaje en conjunto con sus alumnos en el uso de las TIC (el maestro tendrá un computador asignado en la sala de computación para guardar sus experiencias en cada sección)
3. Una visita de los padres por cada sección en centro para observar el desempeño de sus hijos y a dar apoyo a los docentes en las tic.
4. Charla por el gabinete de psicología sobre hábitos de estudio.
5. Supervisiones periódicas desde la dirección y subdirección respectivamente.
6. Reconocimiento y retribución a los alumnos que muestren mejorías.
7. Entrega de certificados de participación, actividad de cierre.
8. Aplicación de análisis FODA tanto a las maestras como a un determinado % de alumnos.
9. Otras detalladas en el cuerpo del proyecto.
Los resultados obtenidos de este trabajo nos arrojaran informaciones importantes y significativas para la toma de decisiones ante esta necesidad de los estudiantes para favorecer su proceso EA y la calidad de la educación básica.

La implementación de este proyecto es un inicio, un plan piloto, un primer paso a favor de la calidad educativa. En la medida en aumente el número de implementaciones renacerán nuevas experiencias y vivencias que traerán mejoras e ideas significativas todas enfocadas a la integración de las TIC al currículo, la de calidad de la educación dada a cada estudiante y al fortalecimiento de las competencias tecnológicas de estudiantes y docentes.

No hay comentarios: